Semana Santa
Historia
La acertada e impecable combinación de arte, historia, tradición y fe.
Otro hecho histórico a destacar, ocurría unos pocos años después, en concreto, el 16 de septiembre de 1901, cuando el monje franciscano fray Pedro Fernández, dona una auténtica reliquia del lignum crucis – cada uno de los trozos en que se dividieron la Cruz de Cristo– a nuestra Parroquia. Venida desde Tierra Santa como regalo del Patriarca de Jerusalén, Monseñor Ludovico Piave, cuenta con la particularidad de que S.S. el Papa Pío IX lo había llevado a modo de pectoral en sus últimos meses de vida. Este hecho se considera el estímulo definitivo para la promoción y posterior construcción del majestuoso «Templo de la Vera Cruz» ideado por el reconocido arquitecto Antonio Palacios e impulsado por el Rvdo. Párroco D. Evaristo Vaamonde.
De inspiración medieval y simbología expresionista fue construido entre 1942 y 1957 con materiales de la comarca, en especial granito y pizarra, y nació con la pretensión de ser la piedra angular de un proyecto urbanístico destinado a transformar O Carballiño en un centro de peregrinaciones articulado en torno al fragmento de la Cruz de Cristo que cobija en su interior. En la actualidad, y sin ningún género de dudas, representa la obra más grandiosa, enorgullecedora e identificadora de O Carballiño.
Pues bien, partiendo de estas tradiciones, e inspirados por la devoción a esta santa reliquia, un colectivo de jóvenes carballiñeses se reunieron en varias ocasiones con el párroco Don José Benito Sieiro durante las fiestas patronales de 2007, para manifestarle su deseo de fundar una hermandad penitencial encargada de la reorganización y canalización de la Semana Santa carballiñesa.